QUE ES?
Tipografía
Estudio y clasificación de los diferentes tipos de letras que tienen características semejantes entre sí.
Fuente
Todos los caracteres, letras, números y símbolos de caja alta y baja.
Familia Tipográfica
Grupo de Tipografías que tienen características similares. Tienen algunos rasgos similares y otros que son propios.
Las familias de cada tipografía tienen distintos grosores y anchos.
Sus características
• Anchura del trazo: Según su anchura pueden clasificarse en: extrafina, fina, redonda, negra o supernegra (de menor a mayor).
• Proporción: Eje vertical y horizontal. Se clasifica en redonda , estrecha, expandida.
• Inclinación del eje vertical: Itálicas o cursivas. Generalmente la inclinación es de 15%.
• Cuerpo: Es el tamaño de la letra, se mide en puntos tipográficos.
Clasificación Histórica
Gótica
• Primer carácter de imprenta usado en europa.
• Imita la escritura a mano con plumín ancho de los monjes.
• Son desde la más antigua y diminuta de ojo pequeño, hasta la internacional, por el renacimiento de ojo más ancho y legible.
Romana (con serif) 4 tipos:
1. Los primeros romanos basados en la columna de trojano.
Palo adornado con una base con serif que surge de las letras talladas en piedra (Bembo, Platín).
2. De transición. Se produce en el S. XVIII.
Mejor papel e impresión posibilitan una variación en su grosor y se hacen más finas (Garamond, Baskerville).
3. Modernas. Serif horizontal y delgado (Bodoni).
4. Del S. XX. Mejoran su legibilidad.
Tipos de letra derivados del romano, con ojo más grande (Times New Roman).
Egipcia
Se deriva del romano.
Astas iguales y más anchas.
Remate rectangular (Rockwell, Clarendon).
Palo Seco (o palo seco)
Helvética, Gill Sans, Franklin, Gothic, Frutiger o Futura, Univers.
Otros
Tipos más modernos con amplias variaciones.
Se escapan de la clasificación anterior creando familias como la “Caligráfica”, que imita la escritura manual, ornamental, o bien cargadas de trazos y adornos. Son por lo general letras densas y pesadas.
EJEMPLOS
El tipo digital permite interletrar y diseñar caracteres mejor y con mayor fidelidad que el tipo metálico, existiendo actualmente en el mercado la mayoría de las familias tipográficas adaptadas al trabajo en ordenador, y las modernas aplicaciones de autoedición y diseño permiten manejar fácilmente las diferentes fuentes y sus posibles variantes en tamaño, grosor e inclinación.
También se han superado los problemas de falta de calidad de periféricos de salida mediante la tecnología láser y la programación PostScript. Esta última, especialmente, ha supuesto un gran impulso para el campo tipográfico, al permitir contornos de letras perfectamente definidos, basados en funciones matemáticas.
Otro importante avance en la tipografía digital vino de la mano de la compañía Apple, que lanzó el sistema de fuentes TrueType, basado también en la definición matemática de las letras, lo que permite un perfecto escalado de las mismas, sin efectos de dientes de sierra, de forma similar a lo que ocurre en los gráficos vectoriales.
Por lo que respecta a las fuentes disponibles en un ordenador, los sistemas operativos instalan por defecto un número variable de ellas. Posteriores instalaciones de aplicaciones de ofimática, autoedición y diseño instalan otras fuentes nuevas, de tal forma que resulta difícil saber en un momento dado qué fuentes están disponibles en un cierto ordenador.
Las principales familias tipográficas incluidas en los sistemas operativos Windows son Abadi MT Condensed Light, Arial, Arial Black, Book Antiqua, Calisto MT, Century Gothic, Comic Sans MS, Copperplate Gothic Bold, Courier New, Impact, Lucida Console, Lucida Handwriting Italic, Lucida Sans, Marlett, News Gothic MT. OCR A Extended, Symbol, Tahoma, Times New Roman, Verdana, Webdings, Westminster y Wingdings. A estas hay que añadir las instaladas por otras apicaciones de Microsoft, como Andale Mono, Georgia y Trebuchet MS.
Por su parte, entre las tipografías incluidas en el sistema operativo MacOS se encuentran Charcoal, Chicago, Courier, Geneva, Helvetica, Monaco, New York, Palatino, Symbol y Times.
Además, existen infinidad de fuentes disponibles en todo tipo de soportes (disquete, CD, DVD, páginas web, etc.), así como aquellas no estándares creadas por autores puntuales, todas ellas fácilmente instalables en cualquier máquina.
El principal inconveniente de este desconocimiento es que no podemos saber a ciencia cierta si las fuentes que estamos usando en pantalla van a estar luego disponibles en la imprenta, en la impresora o en el ordenador del lector, por lo que es conveniente usar fuentes estándar o comprobar la compatibilidad de las fuentes usadas con los medios de impresión necesarios.
Una excepción a esta regla es el caso de que los textos sean guardados como fichero gráfico (formatos TIFF, GIF, JPG, PNG, SVG, SWF, etc.), ya que en este caso la impresora o monitor interpretarán el texto de forma adecuada, aunque generalmente con peor calidad.
Tipografía
Estudio y clasificación de los diferentes tipos de letras que tienen características semejantes entre sí.
Fuente
Todos los caracteres, letras, números y símbolos de caja alta y baja.
Familia Tipográfica
Grupo de Tipografías que tienen características similares. Tienen algunos rasgos similares y otros que son propios.
Las familias de cada tipografía tienen distintos grosores y anchos.
Sus características
• Anchura del trazo: Según su anchura pueden clasificarse en: extrafina, fina, redonda, negra o supernegra (de menor a mayor).
• Proporción: Eje vertical y horizontal. Se clasifica en redonda , estrecha, expandida.
• Inclinación del eje vertical: Itálicas o cursivas. Generalmente la inclinación es de 15%.
• Cuerpo: Es el tamaño de la letra, se mide en puntos tipográficos.
Clasificación Histórica
Gótica
• Primer carácter de imprenta usado en europa.
• Imita la escritura a mano con plumín ancho de los monjes.
• Son desde la más antigua y diminuta de ojo pequeño, hasta la internacional, por el renacimiento de ojo más ancho y legible.
Romana (con serif) 4 tipos:
1. Los primeros romanos basados en la columna de trojano.
Palo adornado con una base con serif que surge de las letras talladas en piedra (Bembo, Platín).
2. De transición. Se produce en el S. XVIII.
Mejor papel e impresión posibilitan una variación en su grosor y se hacen más finas (Garamond, Baskerville).
3. Modernas. Serif horizontal y delgado (Bodoni).
4. Del S. XX. Mejoran su legibilidad.
Tipos de letra derivados del romano, con ojo más grande (Times New Roman).
Egipcia
Se deriva del romano.
Astas iguales y más anchas.
Remate rectangular (Rockwell, Clarendon).
Palo Seco (o palo seco)
Helvética, Gill Sans, Franklin, Gothic, Frutiger o Futura, Univers.
Otros
Tipos más modernos con amplias variaciones.
Se escapan de la clasificación anterior creando familias como la “Caligráfica”, que imita la escritura manual, ornamental, o bien cargadas de trazos y adornos. Son por lo general letras densas y pesadas.
EJEMPLOS
QUE ES TIPOGRAFIA DIGITAL?
La aplicación de la informática a la impresión, al diseño gráfico y, porteriormente, al diseño web, ha revolucionado el mundo de la tipografía. Por una parte, la multitud de aplicaciones informáticas relacionadas con el diseño gráfico y editorial han hecho posible la creación de nuevas fuentes de forma cómoda y fácil. Por otra, ha sido necesario rediseñar muchas de las fuentes ya existentes para su correcta visualización y lectura en pantalla, haciendo que se ajusten a la rejilla de píxeles de la pantalla del monitor.

También se han superado los problemas de falta de calidad de periféricos de salida mediante la tecnología láser y la programación PostScript. Esta última, especialmente, ha supuesto un gran impulso para el campo tipográfico, al permitir contornos de letras perfectamente definidos, basados en funciones matemáticas.
Otro importante avance en la tipografía digital vino de la mano de la compañía Apple, que lanzó el sistema de fuentes TrueType, basado también en la definición matemática de las letras, lo que permite un perfecto escalado de las mismas, sin efectos de dientes de sierra, de forma similar a lo que ocurre en los gráficos vectoriales.

Las principales familias tipográficas incluidas en los sistemas operativos Windows son Abadi MT Condensed Light, Arial, Arial Black, Book Antiqua, Calisto MT, Century Gothic, Comic Sans MS, Copperplate Gothic Bold, Courier New, Impact, Lucida Console, Lucida Handwriting Italic, Lucida Sans, Marlett, News Gothic MT. OCR A Extended, Symbol, Tahoma, Times New Roman, Verdana, Webdings, Westminster y Wingdings. A estas hay que añadir las instaladas por otras apicaciones de Microsoft, como Andale Mono, Georgia y Trebuchet MS.
Por su parte, entre las tipografías incluidas en el sistema operativo MacOS se encuentran Charcoal, Chicago, Courier, Geneva, Helvetica, Monaco, New York, Palatino, Symbol y Times.
Además, existen infinidad de fuentes disponibles en todo tipo de soportes (disquete, CD, DVD, páginas web, etc.), así como aquellas no estándares creadas por autores puntuales, todas ellas fácilmente instalables en cualquier máquina.

Una excepción a esta regla es el caso de que los textos sean guardados como fichero gráfico (formatos TIFF, GIF, JPG, PNG, SVG, SWF, etc.), ya que en este caso la impresora o monitor interpretarán el texto de forma adecuada, aunque generalmente con peor calidad.