ANAGLIFO:
Es un montaje a partir de dos imágenes tomadas de un objeto con
un cierto paralaje entre sí; la imagen obtenida estará formada por
las dos imágenes, si bien cada una de ellas será parcial o totalmente
invisible por un determinado filtro de color. Si utilizamos unas gafas
especiales podremos observar la imagen en tres dimensiones, ya
que cada ojo vera una imagen ligeramente desplazada respecto al
otro, la ilusión es un objeto en tres dimensiones.
HDR:
HDR son las siglas en inglés de Alto Rango Dinámico.
Rango dinámico es el rango (valga la reduncancia) que tiene una foto para ir desde las sombras hasta las iluminaciones con todos los detalles.
Cuando sacas una fotografía, los valores de exposición (Tiempo y apertura) se establecen según que imagen quieras obtener. Para obtener ese valor de exposición se suele medir una zona concreta de la imagen. De modo que si mides p.ej. a las luces la cámara te dará un valor de exposición para que dichas luces no salgan quemadas. Por contra, si mides en las sombras, los valores cambiarán para que en dichas sombras puedas apreciar detalles.
FOTOMONTAJE:
Es una técnica de manipulación que consiste en hacer cambios a una foto en principio agregándole parte de otra, pero eso es elemental, pues hacer un buen montaje es mucho mas complejo.
IMAGEN FUERA DE LIMITE:
Es un montaje a partir de dos imágenes tomadas de un objeto con
un cierto paralaje entre sí; la imagen obtenida estará formada por
las dos imágenes, si bien cada una de ellas será parcial o totalmente
invisible por un determinado filtro de color. Si utilizamos unas gafas
especiales podremos observar la imagen en tres dimensiones, ya
que cada ojo vera una imagen ligeramente desplazada respecto al
otro, la ilusión es un objeto en tres dimensiones.

HDR:
HDR son las siglas en inglés de Alto Rango Dinámico.
Rango dinámico es el rango (valga la reduncancia) que tiene una foto para ir desde las sombras hasta las iluminaciones con todos los detalles.
Cuando sacas una fotografía, los valores de exposición (Tiempo y apertura) se establecen según que imagen quieras obtener. Para obtener ese valor de exposición se suele medir una zona concreta de la imagen. De modo que si mides p.ej. a las luces la cámara te dará un valor de exposición para que dichas luces no salgan quemadas. Por contra, si mides en las sombras, los valores cambiarán para que en dichas sombras puedas apreciar detalles.
FOTOMONTAJE:
Es una técnica de manipulación que consiste en hacer cambios a una foto en principio agregándole parte de otra, pero eso es elemental, pues hacer un buen montaje es mucho mas complejo.

IMAGEN FUERA DE LIMITE:
El otro día, leyendo entre mis feeds, me encuentro con una página que ha hecho una recopilación de 70 fotografías con un efecto al cual se le suele llamar “fuera de límites”.
Se trata de crear una sensación tridimensional, en el que parte de la foto parezca sobrepasar los límites del plano que la contiene.
El efecto es realmente llamativo, y obligatoriamente necesitaremos un programa de edición para realizarlo. Generalmente se basa en la combinación de dos imágenes y el ajuste con un par de máscaras de capa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario